Consentimiento y publicación de información

El Gobierno Electrónico recurre a las Tecnologías de la Información (TI) para almacenar y relacionar la información que producen los organismos públicos mejorando la gestión y los servicios ofrecidos a los ciudadanos. En este marco, la transparencia de la gestión y la protección de los datos personales de individuos y empresas son elementos fundamentales a considerar con el fin de brindar seguridad y confianza a la ciudadanía. Si bien el Estado y las empresas han utilizado siempre los datos personales para llevar a cabo distintos cometidos y actividades, la masificación de las TI impulsó que el país legislara en este tema para proteger a las personas en la disposición y uso adecuado de dichos datos.

Difusión de datos públicos en Internet

 Para difundir información pública hay que tener presente que los documentos o secciones de los mismos que contengan datos personales y que requieren del previo consentimiento de sus titulares, tienen carácter de confidenciales y deben ser clasificados. También existen casos en los que corresponde difundir determinada información en aras de la transparencia del Estado, como por ejemplo el resultado de un concurso público. Al respecto resulta suficiente la divulgación de los datos de quienes integren el orden de prelación (nombres y apellidos), junto con las puntuaciones de las respectivas etapas. En casos como por ejemplo la difusión del curriculum de los funcionarios, resulta suficiente publicar la información relativa a la función o el cargo, y aquella que permita evaluar la idoneidad técnica de quien lo ocupa. Asimismo, debe evitarse la publicación de datos personales que no se relacionan directamente con estos fines, por ejemplo el estado civil, edad, domicilio y teléfono particular o correo electrónico personal del funcionario.Resultado de imagen para consentimiento y publicación de información

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Respaldo de información

Protección de la integridad de la información personal